Impuesto sobre la Renta en Venezuela

En cuanto a los tipos de personas jurídicas que estarán sujetas a este impuesto se encuentran las Compañías Anónimas, las Compañías de Responsabilidad Limitada, Sociedad en Nombre Colectivo, en Comandita simple, las Comunidades, las Asociaciones, Fundaciones, los titulares de enriquecimiento provenientes de actividades de Hidrocarburos y conexas, así como los establecimientos permanentes situados en el territorio nacional.
Es necesario tomar en cuenta el tipo de contribuyente debido a que la aplicación del tributo, reflejará una diferencia en las tarifas correspondiente dispuestas en la respectiva ley, sin embargo la ejecución de las tarifas se hace en base al Enriquecimiento Neto que se define como “los incrementos de patrimonio que resulten después de restar de los ingresos brutos, los costos y deducciones permitidos tanto de fuente territorial como de fuente extraterritorial…” (Ley de Impuesto sobre la Renta). Dicho enriquecimiento neto esta compuesto por el Ingreso bruto el cual comprende las ventas de bienes (bienes cultivados, extraídos, producidos o adquiridos para ser vendidos) y servicios, arrendamientos, ingresos producidos por el trabajo bajo relación de dependencia, el libre ejercicio de profesiones no mercantiles y las regalías, no se incluye la enajenación del inmueble que le haya servido a la persona natural como vivienda principal. Mientras que la Renta Bruta proveniente de las ventas de bienes y servicios se determina restando del ingreso bruto, los costos de los productos enajenados y los servicios prestados en el país.
Continuando con el tema de las tarifas, como todo lo referente al tema de tributos se expresarán en Unidades Tributarias (U.T.), debido a que la Administración Tributaria anualmente reajusta la cifra de la misma teniendo en cuenta la situación económica del país y previendo la obsolescencia del monto a cancelar por dicho impuesto.
Existen tres tipos de tarifas asociadas al tributo, para las Personas

Dependiendo de la situación económica del país el Presidente de la República y sus Ministros podrán exoneran en forma total o parcial dicho impuesto a los enriquecimientos de sectores que tengan relevancia en el desarrollo económico de la nación o aquellos sectores que generen mayores fuentes de empleo.
Además de las exoneraciones, la Ley establece rebajas a diversos contribuyentes, en el caso de los que se dediquen a la explotación de hidrocarburos gozarán de una rebaja de 8% sobre las inversiones realizadas, en cuanto a las personas naturales le corresponde una rebaja de 10 unidades tributarias anuales. De la misma forma se harán deducciones sobre la renta bruta del contribuyente, un ejemplo de ello son los sueldos y salarios, los interés de capitales usados en prestamos, las indemnizaciones, así como los gastos de traslado de nuevos empleados y demás gastos causado y pagados por los contribuyentes en general.
Por ultimo, este impuesto se considera como el que grava la totalidad de la renta incluyendo los impuestos sobre las ganancias de la enajenación de bienes muebles e inmuebles, y de la misma forma los sueldos y salarios e impuestos sobre plusvalías.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

· [Homepage]. Consultado el día 03 de Julio del 2007, de la Wold Wide Web: http://www.minci.gob.ve/entrevistas/3/12822/el_isrl_no.html
· [Homepage]. Consultado el día 04 de Julio del 2007, de la Wold Wide Web: http://www.seniat.gov.ve/seniat/images/textos_home/preguntas_ISRL.html
· [Homepage]. Consultado el día 04 de Julio del 2007, de la Wold Wide Web: http://www.minci.gov.ve/noticias-economia/1/12584/contribuyentes_del_islr.html
· [Homepage]. Consultado el día 05 de Julio del 2007, de la Wold Wide Web: http://www.mnci.gob.ve/noticias-economia/1/11875/seniat_prepara_operativos.html